
Historia del ojo, 2020
Carbón, pastel, tinta, serigrafía, acrílico y collage sobre papel.
100 x 70 cm
El papel base es papel popset de 240 gr/m2. El papel collage es Estudio de Canson Guarro 90gr/m2. (Necesariamente más fino para preservar la delicadeza de la obra).
Pintado durante el confinamiento, Historia del ojo, haciendo referencia a la obra maestra de la literatura erótica, presenta una masa irreconocible que, agazapada en el suelo, parece fundirse con la maleza, con la tierra. Es a su vez atravesada por diferentes planos de papel que la sitúan en un espacio indefinido, una especie de limbo en el que la masa de pintura se retuerce, tratando de derretirse sobre el soporte, la tierra, de mezclarse con ella. Buscando llegar a la vida, la masa corpórea trata de huir de lo anodino del espacio que la rodea, volviendo a la tierra. Esta vuelta al origen, a la tierra, es capitaneada por el erotismo, representado en este caso por el rojo. Rojo y cuerpo, cuerpo y tierra, cuerpo a tierra.